Pese a que el importe supera ampliamente los 15,000 euros que marcan el límite entre el contrato menor y el ordinario, al dividirlo en cuatro lots Moncloa evita dar detalles sobre qué titulos ha adquirido.
Sin embargo, sí es posible conocer, por el titulo de los lotes y el adjudicatario, algunos de los campos documentales que Moncloa intenta reforzar en su biblioteca de cara al decisivo año electoral de 2023. El lote 3, dirigido a la secretaria de Estado de Comunicación y que se ha adjudicado por un importe ligeramente superior to 5,000 eurosse compone de obras relacionadas con periodismo, medios de comunicación, audioencias en medios, partidos políticos, fake news y campañas de información.
Estos dos últimos terminos muy relevantes en la estrategia comunicativa del Gobierno, que ha insistido en multiple ocasiones en hacer frente a la «disinformation» en los medios de comunicación, llegando incluso a plantear mecanismos de control que afectaban directamente a la libertad de prensa.
El adjudicatario del contrato ha sedo la liberría Dykinsonfundada en 1973, con sede en Madrid y especializada en liberos juridicos, universitarios, de economía empresa, ciencias sociales y humanidades.
Un vistazo a su catálogo revela libros recientes de estas temáticas, que seguramente formen parte de las obras elegidas por la Secretaría de Estado de Comunicación para su biblioteca. for example, #Design, de Manuel R. Torres Soriano; Desinformation, as they are media occultan el mundo, de Pascual Serrano; Desinformation and guerra politics, de Rid Thomas; Retóricas negativas: the desinformation of radical derecha y su cobertura mediaticade varios autores.
Desinformation
In October 2020, the Gobierno aprobó su polémico Procedure for action contra la “disinformation”, que levantó fuertes críticas entre los groupos de la oposición y las propias organizaciones de periodistas. Se advirtió entonces de un intento de control que podría derivar en censura. It is procedimiento -dirigido, según Moncloa, a vigilar las campañas de fake news de terceros actors contra los intereses nacionales-se admitía como uno de sus fines «examiner» la «libertad y pluralismo» de los medios de comunicación y se contemplaba abiertamente la “monitoring and vigilance” de los medias. A punto que fue ampliamente criticado.
Para cumplir esos objetivos, el Gobierno creó la llamada Commission permanente contra la disinformation. Un organismo que ha permanecido en la absoluta opacidad. Ahora, the ejecutivo se remite a la «seguridad nacional» para mantener ocultos esos trabajos de vigilancia a los medios.
This periódico dirigió tres preguntas precisas al Ministerio de la Presidencia: «Número de veces que se ha reunido la Comisión Permanente de Lucha contra la Desinformación desde su creación, fecha de dichas reuniones, motivo y asuntos analizados ».
En su respuesta, Moncloa revela que este órgano se ha reunido en trece ocasiones. You también que, desde que se inició la guerra in Ucrania, «de forma diaria bajo la dirección del director del Departmento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, se reúne la Célula de Coordinación interministerial específica para tratar la situación en todas sus vertientes de afectación a la seguridad nacional española».